🇦🇷 Dr. Santiago Zemaitis

| ,

Invitado Internacional Feminismos y educación sexual en tiempos de políticas anti-género

La Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) recibió la visita del Dr. Santiago Zemaitis, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Becario Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. La visita se enmarcó en una apuesta formativa vinculada a la escritura académica, la investigación en educación, género y sexualidades, y la Educación Sexual Integral (ESI). El Dr. Zemaitis participó como ponente central en el evento «Feminismos y educación sexual integral en tiempos de políticas antigénero», celebrado del 28 al 30 de agosto de 2025.

La agenda del académico argentino fue intensiva, articulando discusiones desde la reflexión teórica hasta la práctica investigativa. El 14 de agosto, dictó la “Lección inaugural 2025-2” para la Maestría en Educación y la Especialización en Pedagogía, abordando las tensiones intergeneracionales y los dilemas de la transmisión como problemáticas educativas contemporáneas. Días después, el 20 de agosto, ofreció la “Clínica de tesis”, un taller enfocado en los procesos escriturales personales de los estudiantes de posgrado, buscando cualificar su ejercicio investigativo. Adicionalmente, el 25 de agosto presentó su trabajo de archivo sobre la historia de la educación sexual en Argentina en el Seminario Proyecto de Investigación de la Maestría. Su trabajo con pregrado incluyó la conferencia del 26 de agosto titulada “Infancias, currículo y educación sexual integral” con estudiantes de la Licenciatura en Educación Comunitaria (LECO), donde se abordaron los desarrollos curriculares de la ESI en América Latina.

La conferencia central del Dr. Zemaitis el 28 de agosto abordó el “Pasado y presente de las pedagogías de la sexualidad en América Latina”, presentando un panorama crítico sobre la situación actual en Argentina, marcado por recortes de financiación en programas de ESI y el incremento de discursos de odio.

Los días 29 y 30 de agosto, participó activamente en los espacios de discusión y en el Colaboratorio, donde se buscó construir una agenda de acción con las organizaciones participantes del evento. Los espacios ofrecidos fueron una oportunidad para estudiantes y maestros, ya que el acercamiento permitió introducirse en comprensiones críticas de la educación sexual y la educación de los cuerpos, diferentes a las que actualmente se manejan en la UPN. Los contenidos trabajados posibilitaron espacios de discusión académica en los que se habilitaron conversaciones que se asumen como “privadas” en el espacio público, de cara a comprenderlas como escenarios políticos. La experiencia resultó clave al reconocer a Argentina como un referente en Latinoamérica en materia de garantizar el derecho a la educación sexual integral, un posicionamiento teórico-crítico que retroalimenta las experiencias nacionales.

Esta movilidad académica, apoyada por el programa Expertos Internacionales ICETEX gestionado por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI), impulsa la construcción de una formación más crítica y conectada con las realidades latinoamericanas. Como resultado de su participación, el Dr. Zemaitis se comprometió a acompañar la publicación de las memorias del evento. Además, se definió el fortalecimiento de la relación entre las universidades coordinadoras (UPN, Universidad del Bosque, Universidad de La Salle y Universidad de los Andes) para diseñar otros espacios de cualificación en ESI y se proyecta la construcción del Observatorio de Educación Sexual Integral, un espacio que vinculará organizaciones y colectivos que trabajan la temática.


Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad del académico visitante internacional.