🇧🇷 Dr. Alexandre Fernandez Vaz

| ,

Invitado internacional en el 2.º Encuentro Internacional – 4.º Nacional Payacuar de la Educación Física
2.º Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación: Compartiendo y Entretejiendo Conocimientos

El profesor Alexandre Fernandez Vaz, investigador brasilero y licenciado en Educación Física, participó como invitado internacional en el 2.º Encuentro Internacional y 4.º Nacional Payacuar de la Educación Física, realizado en la Universidad Pedagógica Nacional del 23 al 25 de septiembre de 2025. Su visita se desarrolló en el marco del programa de internacionalización del Departamento de Educación Física y del propósito institucional de fortalecer el diálogo académico con referentes latinoamericanos en pedagogía del cuerpo, currículo y formación docente.

Fernandez Vaz llegó a Bogotá el 21 de septiembre y desde el día siguiente inició una agenda académica con profesores del programa. El encuentro inicial permitió la socialización de experiencias y el reconocimiento de las particularidades del currículo de la Licenciatura en Educación Física de la UPN, cuyo enfoque interdisciplinar fue uno de los puntos resaltados por el invitado. En sus palabras:

“la fuerza del programa está en comprender la Educación Física como un campo profundamente humano y plural, que exige conversación, cruce de saberes y apertura a otras disciplinas”.

Durante los días del evento, el profesor participó activamente en conferencias, mesas temáticas, talleres y espacios de debate. Asistió a las discusiones sobre historia de vida como método investigativo, legislación y política pública en Educación Física, innovaciones pedagógicas en la escuela, diversidades corporales, manifestaciones culturales del saber corporal y desafíos contemporáneos para el campo. También acompañó la presentación de semilleros de investigación, fortaleciendo el diálogo entre docentes, estudiantes e invitados de distintas instituciones.

Uno de los momentos centrales de su visita fue el taller “Imágenes de la educación del cuerpo en movimiento: pensar lo que nos ha pensado”, desarrollado por el profesor Eduardo Galak, en el cual Fernandez Vaz aportó reflexiones sobre corporalidad, representación y educación desde una perspectiva crítica latinoamericana.

La jornada culminó con el conversatorio final “Payacuar 2025: Lenguajes de la Educación Física en las comunidades y territorios”, donde compartió panel con docentes nacionales e internacionales. Allí destacó la importancia del intercambio académico genuino:

“Payacuar recupera la conversación como acto formativo. En tiempos de aceleración tecnológica, espacios como este nos recuerdan que el conocimiento se teje con otros, desde la escucha y el encuentro”.

El Payacuar —palabra que hace alusión al intercambio, al dar y recibir— es un encuentro académico que busca propiciar conversaciones amplias, críticas y situadas sobre la Educación Física contemporánea. Desde la pandemia, los cambios globales, la digitalización y las transformaciones del trabajo docente han replanteado la manera de enseñar y aprender; por ello, el Payacuar se concibe como un espacio para volver a la voz, al cuerpo y a la experiencia compartida.

Los grupos de investigación Epistemología, Historia y Enseñanza de la Educación Física; Estudios en Educación y Experiencia Corporal; y Sinergias, en el marco del proyecto FEF-701-25, convocaron esta edición centrada en los lenguajes de la Educación Física en las comunidades y territorios. La participación del profesor Fernandez Vaz enriqueció este propósito al aportar perspectivas provenientes de las ciencias humanas, sociales y filosóficas aplicadas a la educación y la formación contemporánea.

Esta movilidad también impulsó nuevas posibilidades de cooperación académica, desde la lectura y acompañamiento de trabajos de grado hasta la proyección de futuras investigaciones conjuntas. Además, enriqueció la reflexión curricular del programa, en consonancia con su enfoque interdisciplinar y con la apuesta institucional por una formación que articula ciencias humanas, sociales y corporales.

La presencia del invitado fue posible gracias al apoyo del programa Expertos Internacionales del ICETEX, gestionado por la Universidad Pedagógica Nacional a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI). Este respaldo contribuyó a consolidar la internacionalización del programa y a posicionar a la LEF–UPN como un referente nacional con creciente proyección en América Latina.


Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad de académicos visitates internacionales elaborado por la Profesora Sonia López Domínguez, coordinadora del evento de la Licenciatura educación Física.