Invitado internacional en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025 – UPN

El Dr. Antonio Lafuente García, científico titular y doctor en Ciencias, procedente de Madrid (España), participó como invitado internacional en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025 de la Universidad Pedagógica Nacional, evento organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología y la Licenciatura en Ciencias Naturales y Matemáticas. Lafuente estuvo en Bogotá del 26 de octubre al 2 de noviembre, contribuyendo con su experiencia académica, pedagógica y su mirada crítica en el 1er Encuentro de Educadores en Ciencias Naturales y Matemáticas.
Durante su estancia, el investigador sostuvo un encuentro institucional con las directivas y coordinadores del Departamento de Física, donde ayudó a definir la agenda académica del evento. En conversación con los profesores del departamento, abordó procesos de sistematización, construcción de conocimiento pedagógico y desafíos en la formación de docentes, dejando como resultado un conjunto de herramientas y una relatoría muy rica, además de un video institucional para la página web.
Uno de los momentos centrales fue el WorkCafé conducido por Lafuente, en el que se generó un diálogo horizontal sobre ciencia ciudadana, laboratorios abiertos y centros de investigación. En ese espacio, los participantes propusieron ideas innovadoras para enseñar ciencia desde perspectivas comunitarias y colectivas. Al respecto, el doctor señaló: “La ciencia no solo se enseña en los laboratorios; también se teje con los saberes de las comunidades, y esos saberes deben estar en el aula”. La jornada produjo una recopilación de propuestas y una pieza comunicativa que se difundirá en las páginas web de la Facultad de Ciencia y Tecnología.

Otro momento clave ocurrió en el taller-collaborativo “Cocina Cívica”, donde Lafuente acompañó a un grupo en el diseño de prototipos pedagógicos para la enseñanza de las ciencias. Allí compartió su visión sobre cómo la ciencia puede ser un espacio de creatividad, ética y transformación social. Su conferencia para miembros de la facultad, bajo el título provisional “El arte de documentar en los procesos de sistematización de las prácticas”, invitó a reflexionar sobre la memoria pedagógica y la forma en que los maestros y los investigadores pueden registrar su propio pensamiento práctico.
En su conversatorio con estudiantes de la maestría en docencia de ciencias naturales, el Dr. Lafuente planteó temas de historia de la ciencia, ética, y las tendencias contemporáneas en la formación posgradual. Propuso que una formación científica profunda no solo enseña teorías, sino que también forma sujetos críticos capaces de dialogar con su tiempo.
La visita del Dr. Lafuente contribuye notablemente a la internacionalización de la Facultad de Ciencia y Tecnología y del Departamento de Física. Su experiencia permite consolidar vínculos académicos con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid y abre la puerta a futuros convenios interinstitucionales orientados a la investigación y la formación en posgrado. Además, su presencia en la Semana de la Ciencia fortalece las líneas de trabajo de las maestrías y doctorados, con miras a impactar de forma directa en al menos el 70 % de los profesores del departamento y un 25 % de la facultad.
Como parte de su compromiso, el Dr. Lafuente se comprometió a socializar sus reflexiones y herramientas a través de piezas comunicativas (podcasts, videos) que serán difundidas en los medios institucionales de la UPN y en redes académicas. Asimismo, junto con sus anfitriones, promueve la continuidad de un diálogo internacional que fomente la innovación educativa en ciencias naturales y matemáticas. La visita del Dr. Antonio Lafuente García es un claro reflejo del compromiso de la Universidad Pedagógica Nacional con la ciencia crítica, la internacionalización y la formación de educadores reflexivos que puedan ayudar a construir un futuro más justo, inclusivo y científicamente consciente.
Su estancia académica, facilitada por el programa Expertos Internacionales ICETEX gestionado por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI), se alinea directamente con el plan de mejoramiento del Departamento de Física con fines de acreditación.
«La participación de investigadores internacionales afianza los vínculos colaborativos entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid y la UPN en la perspectiva de futuros convenios interinstitucionales.»
Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad del académico visitante internacional.