🇪🇸 Profesora Keyla Yesenia Díaz Muñoz

| ,

Ponente en el Congreso Internacional “La actualidad de Marx: nuevas lecturas y perspectivas”

Keyla Yesenia Díaz Muñoz, docente ocasional de tiempo completo del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pedagógica Nacional, participó como ponente en el Congreso Internacional La actualidad de Marx: nuevas lecturas y perspectivas, realizado del 3 al 5 de junio de 2025 en la Universidad Complutense de Madrid, España. El evento reunió a investigadores, docentes y estudiantes de diversos países para reflexionar sobre los aportes contemporáneos del pensamiento marxista y su vigencia frente a las problemáticas actuales del capitalismo, la subjetividad, la crisis ambiental y los feminismos.

Durante el encuentro, la profesora Díaz presentó la ponencia “Tres Posiciones Sobre la Libertad: Análisis sobre la Obra de Karl Marx, el Republicanismo y el Liberalismo/Neoliberalismo”, donde desarrolló un análisis comparado que articula filosofía política, teoría crítica y debates actuales sobre la libertad. Su intervención, realizada en el Seminario 36, Mesa 3, generó un interesante diálogo con académicos latinoamericanos y europeos. Sobre esta experiencia, la docente señaló:

“Participar en este congreso me permitió reconocer cómo se están pensando hoy las transformaciones del capitalismo y, al mismo tiempo, reafirmar el lugar del pensamiento crítico latinoamericano en estos debates globales”.

La profesora asistió, además, a conferencias magistrales y mesas temáticas en las que se discutieron temas como la economía política del tiempo, la subjetividad en el capitalismo algorítmico, la antipsiquiatría, la economía del cuidado, la mistificación y las contribuciones del marxismo latinoamericano. Estos debates ampliarán y actualizarán sus cursos y seminarios en la UPN.

La participación de la docente fue posible gracias al apoyo del programa Expertos Internacionales del ICETEX, gestionado por la Universidad Pedagógica Nacional a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI). Este respaldo se enmarca en los esfuerzos institucionales por fortalecer la internacionalización de la formación docente e investigativa, así como la proyección del pensamiento crítico producido en la UPN.

En su balance, la profesora Díaz resaltó que su experiencia estuvo atravesada por aprendizajes profundos, pero también por tensiones que revelan las desigualdades que enfrentan las y los académicos latinoamericanos en contextos europeos. Sobre ello expresó:

“Ser una mujer latinoamericana en un entorno europeo implica desafíos particulares, especialmente frente al racismo, la sexualización y la colonialidad del saber”.

Estas reflexiones fortalecen su apuesta por una pedagogía crítica, situada y atenta a las condiciones reales de quienes aprenden y enseñan.

Los aprendizajes adquiridos serán incorporados en sus cursos y seminarios de filosofía política, mediante la actualización de contenidos, bibliografías y debates contemporáneos sobre libertad, capitalismo digital y redefiniciones de la riqueza. Su ponencia hará parte del libro de memorias que será publicado por la editorial AKAL, lo cual contribuirá a visibilizar el trabajo académicamente desarrollado desde la UPN en escenarios internacionales.

Como compromisos derivados de esta movilidad, la docente realizará actividades de socialización con el Departamento de Ciencias Sociales, la Licenciatura en Filosofía y con estudiantes interesados en estos debates, fortaleciendo el vínculo entre docencia, investigación y proyección internacional.


Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad de la Profesora Keyla Yesenia Díaz Muñoz