Ponente en el Encuentro RIESC-Acacia sobre Políticas Inclusivas en Educación Superior – Lima, Perú

Gabriel Antonio Lara, docente ocasional de tiempo completo del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), participó como ponente en el Encuentro de la Red de Instituciones de Educación Superior con Centros Acacia (RIESC-Acacia). El evento, organizado por la Universidad Nacional Federico Villarreal en Lima, Perú, se llevó a cabo los días 20, 21 y 22 de agosto de 2025.
Durante el encuentro, el profesor Lara intervino en el Simposio de Políticas Inclusivas en Educación Superior, donde presentó la ponencia titulada “Lenguaje – Diversidad, Educación Incluyente y Accesible”. Este trabajo articuló elementos fundamentales como la inclusión, la permanencia, el lenguaje y la accesibilidad, fortaleciendo las apuestas misionales de la Red Acacia, de la cual la UPN forma parte.
Sobre la relevancia de este intercambio en red, el profesor Lara señaló que:
“Es muy importante que las otras universidades cooperantes conozcan los desarrollos del CADEP-UPN y así fortalecer no solo el trabajo al interior de la universidad, sino el trabajo que se puede adelantar en red con otras universidades asociadas.”
El encuentro incluyó la intervención en la presentación del CADEP-UPN (Centro de Apoyo Académico para la Permanencia) y una reunión estratégica con participantes del Módulo Apoya del CADEP, donde se estableció un plan de acción para su desarrollo. La participación del docente en este evento internacional es fundamental para que la Red y las instituciones participantes conozcan el modo en que la UPN enfrenta los retos de la educación inclusiva.
La experiencia académica del profesor Lara significó una importante fuente de aprendizajes que nutren las acciones que realiza como miembro del CADEP-UPN.
“Se aprende de la experiencia de los otros, de los desarrollos que han tenido y de las perspectivas teóricas desde las cuales enmarcan sus acciones, lo que fortalece mi desarrollo académico.”
El principal reto identificado es la necesidad de fortalecer y robustecer el CADEP, especialmente en las relaciones que se pueden y deben establecer con los centros CADEP de las universidades cooperantes. El gran desafío que deja este encuentro es generar acciones transversales para aprovechar los saberes y fortalezas de cada centro y ponerlos al servicio de todas las instituciones asociadas.

Esta movilidad académica fue posible gracias al apoyo otorgado por el programa Expertos Internacionales del ICETEX, gestionado por la Universidad Pedagógica Nacional como parte de sus estrategias de internacionalización. El financiamiento permitió la participación del docente en este encuentro regional, coherente con los esfuerzos institucionales por fortalecer la inclusión, la permanencia y la accesibilidad en la educación superior.
Como coordinador del Módulo Apoya en la UPN, el profesor Lara asumió compromisos orientados a fortalecer la articulación interinstitucional, entre ellos la consolidación de espacios de trabajo conjunto con equipos de otros países y la formulación de una propuesta de cursos virtuales en lectura y escritura académica para todas las instituciones vinculadas a la red. Estas iniciativas buscan avanzar hacia climas educativos realmente inclusivos y fortalecer las estrategias de permanencia estudiantil.
La experiencia del profesor Gabriel Antonio Lara reafirma el compromiso de la Universidad Pedagógica Nacional con la cooperación internacional y con la construcción de comunidades educativas plurales, accesibles y diversas. Su participación permitió que las instituciones de la red conocieran “cómo estamos enfrentando los retos al interior de la UPN en materia de inclusión y permanencia”, proyectando así el trabajo del CADEP-UPN en escenarios internacionales.
Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad del profesor Gabriel Antonio Lara.