🇮🇹 Profesora Yenny Marcela Yañez Rodríguez

| ,

Ponente en el Simposio Internacional de Filosofía de la Educación – Venecia, Italia

Yenny Marcela Yañez Rodríguez, docente ocasional del Instituto Pedagógico Nacional – IPN, participó como ponente en el Simposio Internacional de Filosofía de la Educación, realizado los días 4 y 5 de septiembre de 2025 en el Istituto Universitario Salesiano Venezia (IUSVE), en Venecia, Italia. Este evento reunió a especialistas internacionales en pedagogía, ética, filosofía de la educación, ecología educativa y transformación social, consolidándose como uno de los espacios académicos más relevantes en el campo de la educación filosófica contemporánea.

Durante el encuentro, la docente presentó la ponencia “Hacia una Educación Transformadora – Un Análisis Filosófico del Nuevo Contrato Social por la Educación”, un trabajo que explora los fundamentos éticos, políticos y pedagógicos del Nuevo Contrato Social por la Educación propuesto por la UNESCO. Su intervención examinó conceptos clave desde autores como Paulo Freire, Martha Nussbaum y Edgar Morin, destacando la necesidad de comprender la educación como un bien común global y promover enfoques que integren justicia social, sostenibilidad, pensamiento crítico y ciudadanía democrática.

Sobre su intervención, la docente señaló:

“Este simposio me permitió situar la reflexión filosófica sobre el nuevo contrato social en un diálogo internacional donde la justicia social, la ética y la complejidad educativa se asumen como urgencias del presente y del futuro.”

El simposio incluyó conferencias magistrales, paneles temáticos, sesiones paralelas y encuentros entre investigadores de diversas universidades europeas y latinoamericanas. La participación de la docente en estos espacios le permitió profundizar en debates sobre ecología integral, educación en la sociedad postmediática, carácter y virtudes educativas, pedagogías inclusivas, formación del profesorado y ciudadanía global.

Entre los aprendizajes destacados, Yenny Marcela resaltó:

“El reto mayor consistió en comunicar ideas filosóficas densas en un contexto intercultural y multilingüe. Al mismo tiempo, fue una oportunidad invaluable para comprender cómo los desafíos educativos que enfrentamos en Colombia dialogan con preocupaciones globales sobre ética, sostenibilidad y transformación social.”

Asimismo, subrayó la relevancia de abrir espacios escolares y universitarios para pensar la educación desde perspectivas interdisciplinarias que integren filosofía, pedagogía, ética y contexto sociopolítico.

Esta movilidad académica fue posible gracias al apoyo del programa Expertos Internacionales del ICETEX, gestionado por la Universidad Pedagógica Nacional a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI). Este respaldo permitió la participación de la docente en un escenario internacional estratégico para el fortalecimiento de la filosofía de la educación y la proyección global del IPN.

Como resultado de su participación, la docente Yenny Marcela Yañez adelantará espacios de socialización con estudiantes y docentes del IPN, incorporará al currículo nuevas perspectivas sobre ciudadanía global, justicia social y pensamiento crítico, y fortalecerá proyectos pedagógicos e investigativos con enfoque intercultural. Asimismo, continuará consolidando vínculos académicos con instituciones aliadas y proyecta participar en futuras ediciones del Simposio Internacional de Filosofía de la Educación.

La participación de Yenny Marcela Yañez en este simposio ratifica el compromiso del Instituto Pedagógico Nacional y de la Universidad Pedagógica Nacional con una formación filosófica y pedagógica de alto nivel, así como con su presencia activa en redes internacionales de reflexión educativa. Su intervención contribuye a que las discusiones producidas desde el IPN dialoguen con los debates contemporáneos sobre educación, democracia y transformación social.


Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad de la profesora Yenny Marcela Yañez Rodríguez.