Invitado internacional en el 2.º Encuentro Internacional – 4.º Nacional Payacuar de la Educación Física
2.º Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación: Compartiendo y Entretejiendo Conocimientos

La Facultad de Educación Física (FEF) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) recibió la visita del Dr. Eduardo Lautaro Galak, académico con un Posdoctorado en “Educación, Conocimiento e Integración Social” y Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. La visita se realizó del 23 al 25 de septiembre de 2025 en el marco del “Payacuar de la Educación Física: 2do Internacional – 4to Nacional” y el 2do Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación.
La presencia del Dr. Galak fue central en la agenda del evento, pues su extensa producción académica en el campo de la Educación Física (EF) es altamente convergente con la propuesta innovadora del Programa de Licenciatura en EF de la UPN, que es referente a nivel nacional y en Latinoamérica.
La agenda del Dr. Galak se caracterizó por una intensa interacción con la comunidad académica. El 23 de septiembre, participó en la inauguración del evento con una charla inaugural sobre los «Desarrollos actuales de la EF» y sostuvo diálogos en torno a temas como la historia de vida como método investigativo. El 24 de septiembre, su participación fue doble: primero como ponente principal en la Urdimbre 3, donde presentó “El cuerpo en la trama de imágenes y tecnologías…”, y luego desarrolló un taller sobre las Manifestaciones culturales del saber y del conocimiento. Finalmente, el 25 de septiembre, concluyó su participación en el Conversatorio Final: Payacuar 2025: Lenguajes de la Educación Física en las comunidades y territorios, donde compartió reflexiones y logros junto a otros invitados internacionales.
El evento «Payacuar», cuyo significado es encuentro e intercambio de saberes, busca propiciar una conversación natural y pluralista de cosmovisiones en torno a la Educación Física. La presencia de académicos como el Dr. Galak es un privilegio para el programa de EF de la UPN.

“Encontrarnos con académicos como Eduardo Galak, es un privilegio dado que él ha sido uno de los autores que se piensan la EF de otra manera que coincide con el programa de la UPN.”
El conocimiento y las conferencias del Dr. Galak resultan enriquecedores no solo para la comunidad de la UPN, sino para otros programas de EF de Bogotá y Colombia que asistieron al evento. Su participación permitió que los estudiantes de la LEF conocieran y compartieran con uno de los autores referentes que influyen directamente en el desarrollo de los Espacios de Experiencia Académica (EEA) del programa.
La participación de Galak en el Payacuar refuerza las estrategias de internacionalización de la Facultad de Educación Física y de la UPN, al consolidar vínculos con investigadores y grupos de trabajo de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones latinoamericanas. Su diálogo con los grupos de investigación Epistemología, Historia y Enseñanza de la Educación Física, Estudios en Educación y Experiencia Corporal y Sinergias abre posibilidades para futuras colaboraciones, publicaciones conjuntas, asesorías académicas y participación en proyectos.
Además, la grabación de talleres y conferencias permitirá ampliar el impacto de su visita al poner estos contenidos a disposición de otros programas de Educación Física del país, fortaleciendo la circulación del conocimiento en la región.
Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad de académicos visitates internacionales elaborado por la Profesora Sonia López Domínguez, coordinadora del evento de la Licenciatura educación Física.