Invitado Internacional en la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Facultad de Ciencia y Tecnología y del Seminario–Taller para el Departamento de Física,

La Universidad Pedagógica Nacional recibió al Dr. Ignacio Julio Idoyaga, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en diseño de la enseñanza con tecnologías y referente internacional en el uso de laboratorios remotos e inteligencia artificial para la educación científica. Su visita, realizada entre el 27 y el 31 de octubre de 2025, se desarrolló en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Facultad de Ciencia y Tecnología y del Seminario–Taller para el Departamento de Físic.
El Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) recibió la visita del Dr. Ignacio Julio Idoyaga, Docente Autorizado y Especialista en Diseño de la Enseñanza con Tecnología en el Nivel Superior por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. El Dr. Idoyaga participó en la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) de la UPN, del 27 al 31 de octubre de 2025. Esta nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología se consolidó como una plataforma clave para el diálogo y la promoción del conocimiento científico con especial énfasis en su impacto educativo y tecnológico.
La agenda del Dr. Idoyaga estuvo marcada por temas de vanguardia en la formación de docentes. Tras su llegada a Bogotá, el 27 de octubre inició su labor con un diálogo con el Decano y jefes de departamento de la FCyT, seguido del Conversatorio inaugural de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. El 28 de octubre desarrolló un Taller intensivo sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA) en educación, culminando con la Cátedra Doctoral sobre los aportes de las investigaciones en Educación en Ciencias al campo de la formación docente, destacando los desafíos de la IA.

Los días 29 y 30 de octubre, el foco se puso en la aplicación práctica para la Licenciatura en Física, con Talleres y Conversatorios sobre el Laboratorio Remoto dirigidos a estudiantes de ciclo de fundamentación y profundización, y un conversatorio específico con profesores del Departamento de Física sobre los desafíos de la IA en la formación de profesores. Finalmente, el 31 de octubre cerró su participación integrándose a las actividades finales de la Semana antes de su regreso a Madrid.
La participación del Dr. Idoyaga representó una oportunidad estratégica para enriquecer académica e institucionalmente el evento. Su destacada trayectoria como investigador de la UBA y líder del Laboratorio LETICIA, sumado a su reciente Premio LabsLand 2024 a la Innovación Educativa con Laboratorios Remotos, lo posiciona como un referente internacional. Su experiencia en el desarrollo de laboratorios remotos aplicados a contextos de educación masiva es de alto impacto para la Licenciatura en Física, donde amplía el acceso a experiencias prácticas de calidad.
«Su visita no solo eleva el perfil académico del evento, sino que también contribuye a la internacionalización de la institución y a la consolidación de procesos formativos de alto impacto.»
La presencia del experto, facilitada por el programa Expertos Internacionales ICETEX gestionado por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI), apoya directamente los objetivos misionales del Departamento de Física, especialmente en el ámbito de la internacionalización y el intercambio de experiencias sobre el uso de tecnologías avanzadas. El Dr. Idoyaga promovió la transferencia de metodologías pedagógicas basadas en evidencia, impulsando una cultura institucional orientada a la innovación educativa. Además, su trabajo sobre la IA como asistente en la formación de conocimiento fortalece la dimensión tecnológica del evento y aporta insumos clave para repensar los modelos formativos en la FCyT. Para visibilizar esta experiencia, se implementará la difusión de contenidos a través de canales oficiales, la publicación de un video de la conferencia abierta y la elaboración de un informe de impacto y memorias del evento.
Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad del académico visitante internacional.