Ponente en el 12º Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias

Ricardo Andrés Franco Moreno, docente de planta del Departamento de Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional, participó como ponente en el 12º Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, realizado del 2 al 5 de septiembre de 2025 en la Universidad de Valencia, España. Este congreso es considerado el encuentro más importante del ámbito hispanohablante en investigación sobre didáctica de las ciencias experimentales, y reunió a especialistas, docentes e investigadores de diversos países.
Durante su participación, el profesor Franco presentó la ponencia titulada ¿Cómo se reflejan las políticas de formación de licenciados en química en los programas existentes en Colombia? Un estudio comparado: 2015–2024, en la cual expuso análisis y tendencias relevantes para la formación de profesorado en el país. Sobre este aporte, destacó que
“fue una oportunidad para visibilizar la existencia y el enfoque formativo de los programas de Licenciatura en Química en Colombia, especialmente el que ofrece la UPN, ante una comunidad académica altamente especializada”
El congreso permitió al docente integrarse a una comunidad iberoamericana dedicada a la investigación en didáctica de las ciencias. En este espacio, participó en conferencias centrales, sesiones temáticas, recorridos académicos y actividades de intercambio profesional
Esta movilidad académica fue posible gracias al apoyo del programa Expertos Internacionales del ICETEX, gestionado por la Universidad Pedagógica Nacional a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI). El financiamiento facilitó la participación del docente en un evento clave para la educación científica y se enmarca en las estrategias institucionales de internacionalización de la UPN, orientadas a potenciar la visibilidad y la colaboración académica internacional de nuestro cuerpo docente e investigador.
Sobre la experiencia, señaló que participar en 12º Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias,
“resultó fundamental para comprender el lugar que ocupa la didáctica de las ciencias experimentales en la formación inicial del profesorado y en la construcción de agendas educativas para las próximas décadas”

Asimismo, el profesor Franco profundizó en los debates actuales de la disciplina, identificando líneas de investigación emergentes que dialogan con los retos de la educación científica contemporánea. Uno de los principales aprendizajes, según afirmó, fue “la urgencia de repensar los currículos de formación de licenciados en química para responder a las exigencias de las generaciones 2030–2050”. Su ponencia permitió socializar los enfoques, áreas y tendencias del programa de Licenciatura en Química ante una comunidad internacional especializada, fortaleciendo el reconocimiento de la UPN en el campo de la educación en ciencias.
Además, durante el congreso se consolidaron vínculos con investigadores de distintos países, lo que abre posibilidades para iniciativas conjuntas en investigación, publicaciones y próximos encuentros académicos. Como resultado de esta experiencia, el docente adquirió varios compromisos orientados a fortalecer la docencia, la investigación y las redes académicas en su departamento. Entre ellos, se destaca el fortalecimiento del trabajo en red con colegas iberoamericanos en didáctica de las ciencias. La participación del profesor Franco constituye un avance significativo en la proyección internacional del quehacer académico de la Universidad Pedagógica Nacional, reforzando su compromiso con una formación docente crítica, actualizada y conectada con los debates globales en educación científica.
Fuente: Este artículo fue elaborado con base en información proporcionada por el Informe de Movilidad del Profesor Ricardo Franco Moreno.